SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Incidental finding of Mirizzi Syndrome in patients submitted to ERCP by obstructive jaundice in endoscopy unit of Hospital Juarez Centro from 2014 to 2020Endoscopic Ultrasound in Pediatric Patients with Gastrointestinal Diseases author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

MONTOYA-PEREZ, Brenda I. et al. Experiencia y resultados clínicos de los pacientes sometidos a colocación de prótesis metálicas en la Unidad de Endoscopia del Hospital Juárez de México. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.529-536.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000288.

Introducción:

En los últimos años, los stent metálicos auto expandibles se han utilizado en el tracto gastrointestinal de forma segura y efectiva como una alternativa a la cirugía o a procedimientos endoscópicos repetitivos. Las indicaciones para la colocación se han expandido en patología benigna y maligna como estenosis, obstrucción, perforaciones y fistulas gastrointestinales. La adecuada selección de pacientes y del tipo de prótesis son punto clave para conseguir los mejores resultados.

Objetivo:

Describir la experiencia y resultados clínicos de los pacientes con colocación de prótesis metálicas en el Servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México.

Material y métodos:

Se revisaron los expedientes de pacientes a quienes se les colocaron prótesis metálicas en el Servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México del año 2017 al 2019. Se analizaron las variables: edad, genero, patología primaria, indicaciones, características de las prótesis metálicas, éxito clínico y paraclínico, complicaciones, y resolución de las complicaciones y se reportaron en porcentajes.

Resultados:

Se colocaron 32 prótesis metálicas; 2 pacientes fueron excluidos. De las 30 prótesis, 27 (90%) fueron colocadas en la vía biliar y 3 (10%) en el esófago. El 100% de las prótesis metálicas tuvieron como indicación el tratamiento de estenosis, el 37% por estenosis benignas (22.2% poscolecistectomía, 11.1% postanastomosis biliodigestiva, y 3.7% por colangitis esclerosante primaria); el 63% de las prótesis como tratamiento paliativo de cáncer (colangiocarcinoma 11.1%, adenocarcinoma de páncreas 40.7%, adenocarcinoma de ámpula de váter 7.4%, y adenocarcinoma de vesícula biliar 3.7%). El 100% de las prótesis esofágicas, fueron tratamiento paliativo de estenosis por cáncer. Todas las prótesis esofágicas fueron totalmente cubiertas, 88.8% de las prótesis biliares metálicas fueron totalmente cubiertas, y el 11.1% descubiertas. Las prótesis biliares metálicas tuvieron drenaje exitoso en el 90% de patología benigna, y en el 88% de patología maligna, la falla en el drenaje biliar fue del 10% y 12% respectivamente. En estenosis biliares benignas, 4 pacientes (40%) presentaron complicaciones; de estas, 75% fueron migración distal que amerito retiro y 25% coledocolitiasis; en estenosis maligna hubo complicaciones en el 23.5% de los casos, de estas, 50% fueron oclusión por lodo biliar y 50% pancreatitis pos CPE. En pacientes con prótesis metálicas esofágicas, la disfagia mejoró en el 66% de los pacientes, los niveles séricos de albúmina aumentaron el primer mes, las complicaciones se presentaron en el mismo porcentaje y fue migración distal.

Conclusiones:

La experiencia obtenida en la unidad de endoscopia del hospital Juárez de México ha sido suficiente para entregar resultados favorables a los pacientes que se someten a colocación de prótesis metálicas, tanto biliares como esofágicas, es un procedimiento que se realiza de manera relativamente frecuente con resultados similares a los reportados en grandes centros internacionales.

Keywords : Prótesis metálicas; Patología biliodigestiva; Resultados clínicos.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )