SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Lemmel Syndrome As A Cause of Obstructive Jaundice, Experience At The Hospital Regional General Ignacio Zaragoza From January 2019 To December 2019Upper digestive bleeding in times of Pandemic author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

SALGADO-PARRA, Erika G. et al. Colangioscopia digital transoral en el diagnóstico etiológico de estenosis biliares indeterminadas: estudio unicéntrico. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.683-691.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000314.

Introducción:

El diagnóstico etiológico de las estenosis biliares es un desafío médico-quirúrgico a pesar de contar con auxiliares imagenológicos de alta sensibilidad; en algunos casos no es posible establecer el origen etiológico ni diferenciación entre procesos benignos o neoplásicos. La colangioscopia digital es una herramienta que permitiría la optimización del diagnóstico y con ello de la condición clínica del paciente.

Objetivo:

Describir la utilidad diagnóstica de la colangioscopia digital transoral en estenosis biliares indeterminadas en el H. R. Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE.

Material y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron 35 pacientes con estenosis biliar indeterminada a los que se realizó colangioscopia digital transoral en el período de febrero 2018–febrero 2020, sexo masculino/femenino. Se excluyeron: con etiología identificada o coledocolitiasis durante la colangioscopia. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, endoscópicos y patológicos. Se evaluó la concordancia diagnostica de la impresión visual por colangioscopia con la histopatología de biopsias intraductales. El diagnóstico de estenosis maligna incluyó: criterios de Mónaco: vascularidad de neoformación, fibrosis, disrupción de la superficie, proyecciones papilares y ulceración, reporte histopatológico con células malignas; y estenosis benignas: sin cambios intraductales sugestivos de malignidad, histopatología negativa y ausencia de actividad tumoral en 3 meses de seguimiento. Análisis con estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión, variables categóricas: medidas de frecuencia absoluta y relativa, y variables lineales: media y desviación estándar (DE). La capacidad diagnóstica con el cálculo de sensibilidad y especificidad, concordancia y el acuerdo absoluto con estadístico Kappa. Error alfa ajustado <5% a dos colas considerado significativo (p<0.05). Paquetería STATA SE versión 11.1.

Resultados:

35 casos de estenosis indeterminadas en el periodo de febrero 2018-febrero 2020 correspondiente al 23.5% de los casos. 35 colangioscopias, se excluyeron 6: 4 por coledocolitiasis, 2 por falta de histopatología. 29 casos al análisis final, 37.9% hombres, 62.1% mujeres, edad promedio 69.8 +/- 10.7 años. El 100% de los pacientes cursaron con ictericia, el 13.8% con colangitis. Los diagnósticos por impresión visual: colangiocarcinoma 58.6%, infiltración neoplásica (pancreática) de la vía biliar 24.1% y estenosis de características benignas 17.2%. Los hallazgos por criterios de Mónaco: vasos de neoformación, disrupción de superficie, fibrosis en el 86.2, 75.9 y 58.6%, márgenes irregulares 46.4%, ulceración 41.4% y proyecciones papilares 17.2%. El diagnóstico histopatológico de biopsias intraductales: colangiocarcinoma, adenocarcinoma de páncreas y proceso inflamatorio inespecífico en el 34.5, 44.8 y 20.7%, respectivamente. No se reportaron complicaciones durante el procedimiento, posterior al mismo 1 paciente (3.4%) curso con pancreatitis. No se reportó mortalidad. 1 paciente (3.4%) con impresión visual de patología neoplásica, con reporte de biopsias de proceso inflamatorio inespecífico, durante el seguimiento a 3 meses presentó datos de actividad tumoral, siendo diagnosticado con patología neoplásica. El grado de concordancia total para impresión visual contra reporte histopatológico fue del 93%, (Índice de Kappa = 0.76, p<0.001). Al usar el análisis histopatológico como estándar de oro, el hallazgo visual con mayor sensibilidad y especificidad fue presencia de vasos de neoformación con sensibilidad y especificidad del 100%.

Conclusiones:

La colangioscopia es de gran utilidad para el abordaje y diferenciación etiológica de estenosis biliares indeterminadas, con baja tasa de complicaciones. Existe alto grado de concordancia entre la impresión visual y el diagnostico histopatológico en la diferenciación de malignidad e inflamatorio (benigno) (93% Índice de Kappa = 0.76, p<0.001). La presencia de vasos de neoformación tiene un alto valor predictivo positivo para determinar presencia de malignidad.

Keywords : Colangioscopia transoral; Estenosis biliares indeterminadas.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )