SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Clinical guidelines in quality in colonoscopy and polypectomyUnusual capsule endoscopic image of a “false parasite” author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

PEDROZA-TERAN, Lourdes G. et al. Hemostasia compresiva con balón vs. inyección de epinefrina en sangrado inmediato postesfinterotomía. Endoscopia [online]. 2021, vol.33, n.2, pp.75-80.  Epub Feb 28, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.20000069.

Introducción:

El sangrado postesfinterotomía tiene una incidencia variable, desde un 0.3-2% e incrementándose hasta un 9.6% en algunos casos, y una mortalidad del 0.04%. Aproximadamente el 10-30% de las esfinterotomías pueden presentar hemorragia; el sangrado inmediato generalmente se autolimita, pero en ocasiones amerita realizar hemostasia intraprocedimiento y no se han estandarizado las diferentes opciones terapéuticas en estos casos.

Objetivo:

Evaluar la eficacia del uso de hemostasia por compresión con balón comparada con inyección de epinefrina en el sangrado inmediato postesfinterotomía.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional y analítico. Se incluyeron pacientes con sangrado inmediato postesfinterotomía de enero de 2017 a marzo de 2020, se agruparon de acuerdo con la terapéutica utilizada, se evaluaron las características generales, factores de riesgo, hemostasia inicial y resangrado; se hizo regresión logística multivariante para identificar factores de riesgo de resangrado.

Resultados:

Un total de 60 pacientes en dos grupos: epinefrina 21 pacientes y balón 39 pacientes. La incidencia de sangrado inmediato fue del 8.21%, la hemostasia inicial se logró en el 100% de los casos. Predominó el sangrado leve en ambos grupos (14 [66.6%] grupo epinefrina y 38 [97.4%] grupo balón; p = 0.005). Únicamente los pacientes con sangrado moderado presentaron resangrado: 7 (33.3%) en el grupo epinefrina y 1 (2.6%) en el grupo balón (p = 0.001). En el análisis multivariante el edema de papila tuvo mayor significancia (odds ratio: 6.5; intervalo de confianza del 95%: 0.9-126; p = 0.05). No se registraron efectos adversos, complicaciones o defunciones.

Conclusiones:

La hemostasia con balón es una herramienta útil, eficaz y segura, en algunos casos superior a epinefrina en el control del sangrado inmediato postesfinterotomía.

Keywords : Hemorragia; Esfinterotomía; Epinefrina; Oclusión con balón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )