SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue104National amnesia of victims of torturePunishment as a daily social relationship in contemporary Argentina. The case of Batán women's prison author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociológicos

On-line version ISSN 2448-6442Print version ISSN 0185-4186

Abstract

BERBER, Miguel Ángel. Intermediarios violentos: el uso y la organización de la fuerza como negocio en Ayutla de los Libres. Estud. sociol [online]. 2017, vol.35, n.104, pp.267-291. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1508.

El texto es un análisis de la violencia en Ayutla de los Libres entre 2008 y 2012. La investigación se realizó con base en más de 40 entrevistas y datos estadísticos. Este periodo se caracteriza por la aparición de intermediarios violentos: un grupo criminal con capacidad de organizar el uso de la violencia como negocio. Las principales actividades de este grupo eran la provisión de seguridad o protección, la resolución de disputas y la exacción. Distintos factores pueden explicar el repunte de los homicidios en Guerrero y en Ayutla: la estrategia federal de seguridad y disputas entre organizaciones criminales. Sin embargo, se intenta resaltar que la violencia en este periodo no se produce exclusivamente por el tráfico de drogas y la competencia criminal. El texto es una invitación para realizar estudios contextualizados, por medio del método etnográfico, que corroboren o refuten la narrativa gubernamental y de medios de comunicación sobre la violencia en México.

Keywords : violencia; extorsión; etnografía; crimen organizado; Guerrero.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )