SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue115Perception of the concentration of media ownership in MexicoReturns of the State. Inquiries on the Strength of an Idea author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociológicos

On-line version ISSN 2448-6442Print version ISSN 0185-4186

Abstract

GADEA, Carlos A.  and  BAYCE, Rafael. Coronavirus: una pandemia hiperreal. Estud. sociol [online]. 2021, vol.39, n.115, pp.209-236.  Epub Sep 06, 2021. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2021v39n115.2074.

La euforia global en torno al coronavirus nos ha impuesto repensar ciertos vínculos analíticos entre la incertidumbre y el miedo, la realidad práctica y la falsa certidumbre hiperreal, así como entre ciencia, política, medios de comunicación, sentido común y opinión pública. Nuevas relaciones sociales se han establecido y es posible identificarlas bajo la forma de una nueva profilaxis social y un mayor temor al contacto entre las personas, aprensiones asociadas a los miedos muy bien internalizados desde los tiempos del sida y la experiencia del terrorismo. La incertidumbre y falsas certidumbres han ganado aún más terreno a pesar del auge de la sociedad de la información y de las medidas políticas emprendidas para su eventual contención. La pionera sociología de Simmel, los análisis en torno a la “teoría penal del enemigo” de Jakobs, la hiperrealidad según Baudrillard y las nociones de catástrofe e incertidumbre sustentan la siguiente reflexión sobre las implicaciones y los cambios recientes suscitados por la pandemia global.

Keywords : pandemia; hiperrealidad; incertidumbre; catástrofe.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )