SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue4The territoriality of the Orizaba Indian Republic. Between the separation of subject towns and Spanish superiority: 1740-1828Education and citizenship. Civil catechisms in Nuevo León and Coahuila during the Porfiriato author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia mexicana

On-line version ISSN 2448-6531Print version ISSN 0185-0172

Abstract

ZERMENO PADILLA, Guillermo. El retorno de los jesuitas a México en el siglo XIX: algunas paradojas. Hist. mex. [online]. 2015, vol.64, n.4, pp.1463-1540. ISSN 2448-6531.

La historia del retorno de los jesuitas a México después de su expulsión en 1767 ya ha sido contada y documentada varias veces. En general tiende a dominar una lectura que enfatiza la continuidad entre la antigua y la nueva “Compañía”, una elaboración que toma forma básicamente durante el siglo XIX. Sin embargo, en este ensayo se pone especial atención a la ruptura política y cultural suscitada a partir de los acontecimientos entre 1808-1821 para explicar las grandes dificultades que tendrán para obtener su nuevo reconocimiento. Así, se observa que los jesuitas retornados a Nueva España en 1816, al tiempo que se esforzaron en reactualizar su tradición y su ideario, tuvieron que enfrentar situaciones no previstas por sus fundadores y seguidores. En este sentido la provisionalidad permanente marcó su retorno durante el siglo XIX. Sólo hasta las reformas recientes de fines del siglo XX podrán disfrutar del reconocimiento oficial por los gobiernos mexicanos. En tal negativa, las luchas y conflictos del pasado antes de su expulsión en 1767, tendrán un gran peso.

Keywords : Nueva España; jesuitas; religión; siglo XIX.

        · abstract in English     · text in Spanish