SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue3Introducción: la carta culinaria author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de Asia y África

On-line version ISSN 2448-654XPrint version ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.50 n.3 Ciudad de México Sep./Dec. 2015

 

Prólogo

Prólogo

Gilberto Conde* 

*Director, Estudios de Asia y África, El Colegio de México


Desde el pasado mes de enero, Estudios de Asia y África está publicando su quincuagésimo volumen. Durante cincuenta años, la revista ha albergado, en castellano, resultados de la investigación en humanidades y ciencias sociales, políticas y económicas acerca de los dos continentes. En cumplimiento con los estándares académicos internacionales, los artículos que la redacción recibe son sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares antes de ser publicados. Para conmemorar nuestro aniversario, hemos decidido reunir materiales originales sobre un tema común a las diversas regiones que cubre la revista, con la idea de ofrecer un número atractivo para lectores de diferentes horizontes.

Este número de aniversario explora un tema central para la existencia humana: la comida y la cocina. Aunque hasta ahora no han sido considerados seriamente en revistas académicas como la nuestra, los estudios sobre la alimentación han ganado una enorme influencia en la última década y han despertado el interés de historiadores y antropólogos, economistas y geógrafos, y especialistas en estudios literarios y culturales. La comida y la alimentación ya no son reserva exclusiva de los antropólogos culturales; se han abierto un nicho en el ámbito académico con la contribución de especialistas de distintas disciplinas y de estudios interdisciplinarios.

El título del número, Culturas culinarias: comida y sociedad en Asia y África, indica su alcance y tratamiento. Ishita Banerjee, profesora-investigadora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México -desde hace tiempo apasionada del tema, está haciendo de éste el foco de su investigación-, tuvo a su cargo la coordinación e invitó a participar a un excepcional conjunto de especialistas en estudios de la comida en Asia y África. Este número aborda la comida desde el innovador prisma de la política y los afectos, el nacionalismo y el género, y las diversas apropiaciones de la metáfora de la comida en la construcción social de la cocina colonial y la cocina moderna, así como de la normalización alimentaria. Esperamos sinceramente que este número sea de gran interés y utilidad para los lectores.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons