SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue295¿Pueden los programas sociales disminuir la productividad y el crecimiento económico? Una hipótesis para MéxicoMercados de notas estructuradas. Un análisis descriptivo y métodos de evaluación author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


El trimestre económico

On-line version ISSN 2448-718XPrint version ISSN 0041-3011

Abstract

MAYER-FOULKES, David. Fallas de mercado en capital humano. La trampa intergeneracional de la pobreza en México. El trimestre econ [online]. 2007, vol.74, n.295, pp.543-614.  Epub Nov 20, 2020. ISSN 2448-718X.

El desarrollo humano, entendido como un sinergismo a largo plazo entre los avances tecnológicos, fisiológicos y culturales, es un factor decisivo y de largo alcance en el crecimiento económico. Sin embargo, su proceso se caracteriza por trampas intergeneracionales que retardan el crecimiento económico y que deben tomarse en cuenta en el análisis de los efectos de las reformas promercado en los pobres. Verificamos empíricamente la presencia de estas trampas intergeneracionales en el caso de México, al mostrar la existencia de los siguientes elementos constitutivos. La educación presenta rendimientos crecientes que no son aprovechados por la mayoría de la población (estimadores mincerianos que incluyen estatura y escolaridad). La nutrición y la salud infantiles están muy asociadas a la probabilidad de continuar en las etapas escolares sucesivas (estimadores probit para la continuación escolar tres años más, una vez controlada la escolaridad, el ingreso y la situación económica de los padres). La población se clasifica en dos niveles sociales: con secundaria completa o menos y con 15 o más años de escolaridad. Los avances en la escolaridad del grupo más bajo responden principalmente a la educación pública. Se analizan las fallas de mercado que podrían causar la trampa intergeneracional de acumulación de capital humano. Aun cuando las reformas promercado recientes en México aumentaron los rendimientos de la educación, la presencia de la trampa impidió la inversión necesaria en capital humano, y los beneficios de la reforma fueron menores de lo esperado. Para promover el crecimiento económico a largo plazo de una manera efectiva las reformas promercado deben complementarse con políticas que apoyen la nutrición, la salud y el desarrollo infantil, así como también la educación.

Keywords : crecimiento económico; desarrollo humano; salud; educación; trampa de pobreza; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )