SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue311La evaluación de enfermedades. Un enfoque de bienestar subjetivo author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


El trimestre económico

On-line version ISSN 2448-718XPrint version ISSN 0041-3011

Abstract

KEHOE, Timothy J.  and  RUHL, Kim J.. ¿Por qué las reformas económicas de México no han generado crecimiento?. El trimestre econ [online]. 2011, vol.78, n.311, pp.491-523. ISSN 2448-718X.

Después de su apertura al comercio internacional y la inversión extranjera a mediados del decenio de los ochenta, el crecimiento económico de México ha sido, a lo sumo, modesto, particularmente en comparación al de China. Al comparar estos países y revisar la bibliografía, concluimos que la relación entre la apertura y el crecimiento no es en absoluto sencilla. Por medio de la teoría estándar del comercio encontramos que México se ha beneficiado del intercambio comercial y, según algunos indicadores, incluso más que China. Esbozamos una teoría en la que los países en desarrollo pueden crecer más rápidamente que los Estados Unidos mediante la aplicación de reformas. A medida que un país aumenta su riqueza, este crecimiento compensatorio se torna más difícil. En ausencia de reformas frecuentes, es probable que el crecimiento de China disminuya acusadamente, quizá hasta el punto en que su PIB real por persona en edad laboral caiga a niveles inferiores a los de México.

Keywords : reformas; crecimiento económico; México; China.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )