SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue338Precautionary Fiscal Savings in Resource-Intensive CountriesProfiles of Saving and Payment of Debt in the Life Cycle of Mexican Households author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


El trimestre económico

On-line version ISSN 2448-718XPrint version ISSN 0041-3011

Abstract

VAZQUEZ LOPEZ, Raúl. Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global. El trimestre econ [online]. 2018, vol.85, n.338, pp.277-310. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v85i338.310.

Antecedentes:

El presente artículo calcula la productividad laboral al nivel más desagregado posible para 150 actividades industriales de 28 países de diferentes ámbitos geográficos y niveles de desarrollo para periodos recientes. Se plantea responder dos interrogantes centrales: ¿existe un bono estructural en el crecimiento de la productividad laboral en la industria a nivel global? y, en caso de haberlo, ¿en qué países o sectores se produce?

Método:

Mediante una técnica de tipo shift-share, utilizada por otros estudios empíricos similares, se descompone la evolución del indicador en efectos estructurales de reubicación del empleo y en un componente intrínseco asociado al cambio tecnológico y organizativo en el interior de cada actividad.

Resultados:

El principal resultado es confirmar la inexistencia de forma agregada de un bono estructural en el crecimiento de la productividad laboral en la industria a nivel global. Cuando los efectos estructurales tienen un peso significativo en la evolución del indicador, el hecho parece estar relacionado con el desarrollo de estructuras atrasadas o con patrones productivos sumamente especializados. Asimismo, la evidencia estadística muestra el mayor dinamismo internacional en términos de eficiencia de las actividades químicas y automotrices.

Conclusiones:

La innovación y la emergencia de nuevos sectores han desencadenado una transformación estructural cuyas posibilidades se han visto parcialmente bloqueadas, en especial en países en vías de desarrollo, tanto por la escasa difusión de las innovaciones como por la incapacidad de los sectores más dinámicos para incrementar su participación en el empleo total.

Keywords : industria; cambio estructural; productividad; empleo; desarrollo económico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )