SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue339Where Do Firms Export, Why Do They Choose that Market, Who Sell More and How Many Trade? An Analysis with Mexican Manufacturing Firms Located in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


El trimestre económico

On-line version ISSN 2448-718XPrint version ISSN 0041-3011

Abstract

ARCEO GOMEZ, Eva Olimpia; CAMPOS VAZQUEZ, Raymundo Miguel; MEDINA CORTINA, Eduardo M.  and  VELEZ GRAJALES, Roberto. Negociación y preferencias económicas por género: evidencia experimental en México. El trimestre econ [online]. 2018, vol.85, n.339, pp.645-678. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v85i339.523.

Antecedentes:

En México, las mujeres obtienen un menor salario en promedio que los hombres. Si bien la discriminación explica parte de esta brecha, en este artículo mostramos que existen otras causales que contribuyen a ella.

Metodología:

Implementamos un experimento de laboratorio controlado con 404 personas en el que se aplican los juegos del ultimátum y la negociación salarial. El experimento consta de tres etapas: primero se realiza una negociación anónima, después se revela al contrincante con una fotografía y finalmente se realiza la negociación frente a frente. Se desea estimar si existen diferencias en preferencias por negociación entre hombres y mujeres.

Resultados:

Primero, no se observan diferencias por género en el monto que el proponente envía al respondente en ambos tipos de juegos. Segundo, la composición de género del juego resulta relevante para estudiar el proceso de negociación. Cuando se conoce el sexo del respondente, las mujeres muestran “solidaridad” al ofrecer un mejor salario a mujeres que a hombres trabajadores. Tercero, las mujeres rechazan menos ofertas que los hombres, especialmente en el juego del ultimátum. Por último, en el juego de negociación salarial, las mujeres contraofertan menos que los hombres, además de que los hombres trabajadores negocian de manera más agresiva en contra de empresas mujeres.

Conclusiones:

Los estereotipos de género pueden explicar estos resultados. Dichos estereotipos determinan cómo debe comportarse cada género ante diferentes situaciones sociales o asumir atributos negativos en contra de mujeres en posiciones de poder. En este sentido, cabe mencionar que los resultados son relevantes para la elaboración de políticas públicas que resalten normas sociales sobre la importancia de la equidad de género.

Keywords : negociación; preferencias sociales; género; experimento de laboratorio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )