SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue116Differences between exporting and non-exporting, small and medium enterprises (SME`S) Clothing companies in Bogota focus in the analysis of their intellectual capitalThe Model of dynamic capacities inside organizations author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación administrativa

On-line version ISSN 2448-7678Print version ISSN 1870-6614

Abstract

CARDENAS TAPIA, Magali. La Participación de las Mujeres Investigadoras en México. Investig. adm. [online]. 2015, vol.44, n.116. ISSN 2448-7678.

El objetivo de la investigación fue evaluar la equidad de género en la investigación en México, para lo cual se consideró el total de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) vigentes en los años 2012, 2013 y 2015; la información se clasificó por género, por área de conocimiento, por nivel en el SNI y por las universidades públicas más importantes del país. Los resultados nos permiten concluir que la participación de mujeres en México es menor que la de los hombres, en 2012 el porcentaje de mujeres fue de 33%, en el año 2013 tuvo un incremento de dos puntos porcentuales y para el año 2015 los porcentajes se mantuvieron iguales. De las siete áreas de conocimiento establecidas por CONACYT, en ninguna de ellas las mujeres son mayoría; aunque la mayor concentración de mujeres es en las áreas dos, cuatro y cinco; de los cuatro niveles en el S.N.I. las mujeres participan básicamente en los niveles candidato y nivel I; en los niveles II y III disminuye la participación y se observa una marcada desproporción en el nivel III de solo 20% mujeres; en el periodo analizado se identificó un incremento en la participación de mujeres de un punto porcentual en los cuatro niveles. Las tres universidades públicas con mayor número de investigadores son: la UNAM con 40% de participación de mujeres, la UAM con 36% de mujeres y el IPN 32% con menor porcentaje de mujeres.

Keywords : equidad de género en la investigación; Sistema Nacional de Investigadores; CONACYT; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )