SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Therapeutic hypothermia. Experience in a Third Level HospitalThe levels of acetylcholinesterase in patients with hemodynamic instability discard sepsis as a cause of shock author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

Print version ISSN 2448-8909

Abstract

MONTANO JIMENEZ, Alejandro et al. Pronóstico de la ventilación mecánica invasiva en el paciente obeso críticamente enfermo. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.5, pp.277-284.  Epub June 30, 2020. ISSN 2448-8909.

Introducción:

La obesidad es una enfermedad crónica que se relaciona de manera causal con múltiples patologías y aumento de morbilidad y mortalidad. A nivel respiratorio genera disminución de distensibilidad y volumen pulmonar, con colapso de vías aéreas; esto, junto con la limitación del diafragma, favorece el colapso pulmonar y formación de atelectasias, con disminución de oxigenación y aumento en el riesgo de infección.

Métodos:

Estudio retrospectivo, transversal, en pacientes con ventilación mecánica invasiva (VMI) por más de 48 horas. Se valoraron datos demográficos y de VM.

Resultados:

Se analizaron 50 pacientes, en dos grupos: no obesos con IMC < 30 kg/m2, y obesos con IMC ≥ 30 kg/m2, con 35 y 15 pacientes respectivamente. Se encontró diferencia en la relación PaO2/FiO2 siendo mayor en no obesos 193 ± 112 (54-415) que en obesos 116 ± 58 (41-260) p < 0.0001. Se utilizó mayor PEEP (Presión positiva al final de la espiración) en los obesos 11 ± 2.8 (5-16) cmH2O que en los no obesos 9 ± 2.4 (5-16) cmH2O p < 0.007. La mortalidad fue de 28.6% (n = 10) en no obesos y de 40% (n = 6) en obesos; no presentó diferencia estadísticamente significativa. No se encontraron diferencias en los tiempos de ventilación mecánica y de estancia en UCI e intrahospitalaria.

Análisis:

En este estudio no se encontró diferencia significativa en mortalidad entre pacientes obesos y no obesos, a diferencia de lo que se ha encontrado en otros estudios; aunque la diferencia fue de 12%, en el grupo de obesos, se encontró de manera inicial menor oxigenación y requirieron de mayor PEEP para ventilarse, recuperando la oxigenación a las 24 horas.

Conclusiones:

No se encontró diferencia en este estudio. Se requiere mayor número de pacientes para valorar efecto en mortalidad.

Keywords : Ventilación mecánica invasiva; obesidad; sobrepeso.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )