SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 suppl.1Acute appendicitis secondary to melanoma author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta mexicana de oncología

On-line version ISSN 2565-005XPrint version ISSN 1665-9201

Abstract

SILVA-BENITO, Fernando et al. Aldosteronoma. Reporte de caso y revisión de la literatura. Gac. mex. oncol. [online]. 2020, vol.19, suppl.1, pp.1-5.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2565-005X.  https://doi.org/10.24875/j.gamo.19000132.

Introducción:

El aldosteronismo primario es comúnmente causado por un adenoma productor de aldosterona. Debe sospecharse en pacientes con hipertensión asociada a hipopotasemia intermitente o permanente.

Caso clínico:

Mujer de 52 años con diagnóstico de aldosteronoma derecho, tratado por laparoscopia, que cursó con un cuadro clínico de hipertensión arterial de 10 años de evolución, debilidad muscular e hipopotasemia persistente. Presentó evidencia tomográfica de tumor en la glándula suprarrenal derecha, aldosterona de 483 pg/ml (normal: < 200 pg/ml), relación renina-aldosterona de 966 y potasio sérico de 2.21 mmol/l. Se realizó adrenalectomía laparoscópica sin complicaciones con un tiempo quirúrgico de 127 minutos, sangrado de 50 ml, estancia intrahospitalaria de 4 días, presentó normalización de la tensión arterial y cifras de potasio sérico elevadas.

Conclusiones:

La adrenalectomía laparoscópica sigue siendo la vía de elección de tratamiento en pacientes con tumores menores de 8 cm, los mayores de 6-8 cm tienen mayor riesgo de malignidad. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno minimizan la progresión del daño vascular mediado por la hipertensión.

Keywords : Hiperaldosteronismo primario; Aldosteronoma; Adrenalectomía laparoscópica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )