SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2Importance of attending vascular trauma in a timely manner and having reference centersEndovascular treatment of mycotic aneurysms of iliac artery: Review of the literature and analysis of a case of rupture author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de angiología

On-line version ISSN 2696-130XPrint version ISSN 0377-4740

Abstract

TORRES-MACHORRO, Adriana et al. Estado actual, costos económicos y sociales del pie diabético y las amputaciones en la población mexicana. Rev. mex. angiol. [online]. 2020, vol.48, n.2, pp.53-64.  Epub Aug 23, 2021. ISSN 2696-130X.  https://doi.org/10.24875/rma.20000019.

En los países industrializados, los altos costos del tratamiento de la diabetes mellitus derivan de las fallas en el proceso de respuesta a la enfermedad, sin embargo, en naciones emergentes, los elevados costos se asocian principalmente a la atención tardía de los pacientes. Los montos del tratamiento del pie diabético en México corroboran que existe una deficiencia en el sistema de salud. Por ello, los esfuerzos deben enfocarse a la prevención, pues el costo de un paciente con diabetes con buen control y sin complicaciones es de 8,000 pesos mexicanos anuales. Esta suma representa «poco» comparado con el costo del manejo anual de un solo paciente con complicaciones, que puede sobrepasar los 300.000 pesos, o incluso multiplicarse si se realiza una amputación mayor. Se debe fomentar una consciencia profunda de las catastróficas secuelas del pie diabético y, con ello, limitar la progresión de esta enfermedad. Es de extrema importancia modificar las imperfecciones en la atención médica e implementar estrategias preventivas eficaces a nivel local y nacional para minimizar la realización de amputaciones mayores y abatir sus consecuentes costos. La pérdida de una extremidad afecta al paciente y a la familia del enfermo. En estos casos, todos participamos de manera directa o indirecta en la reinserción de los enfermos a la vida productiva o normal, lo cual es imposible de lograr una vez que la extremidad se compromete seriamente, pues se afecta irreversiblemente el entorno del enfermo y a la sociedad en la que se desarrolla.

Keywords : Pie diabético; Costo económico; Costo social; Incapacidad; Amputación; Estrategia de prevención.

        · abstract in English     · text in Spanish