SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Initial experience with zero or near zero-fluoroscopy to perform catheter ablation of supraventricular tachycardias in a private practice setting author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cardiovascular and metabolic science

On-line version ISSN 2954-3835Print version ISSN 2683-2828

Abstract

WIBAWA, Kevin et al. Arritmia cardiaca entre pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital General Gunung Jati, Indonesia. Cardiovasc. metab. sci [online]. 2023, vol.34, n.3, pp.94-106.  Epub Apr 15, 2024. ISSN 2954-3835.  https://doi.org/10.35366/112758.

Introducción:

las arritmias son una de las complicaciones extrapulmonares más comunes del coronavirus 2019 (COVID-19).

Objetivos:

este estudio se realizó para evaluar la evolución de los pacientes hospitalizados por COVID-19, desde asintomático hasta grave, que presentaban con y sin arritmias, e investigar los predictores de desenlaces hospitalarios.

Material y métodos:

se hizo un estudio transversal que incluyó un total de 257 pacientes con COVID-19 confirmado y que contaban con al menos un registro de electrocardiograma entre el 1 de abril y el 31 de diciembre del 2021.

Resultados:

se observaron arritmias en 36.6% de los pacientes. Su edad promedio fue de 52.48 ± 13.93 y predominaron los de género masculino (57.4%). La arritmia más común fue la taquicardia sinusal (69.1%), seguida por fibrilación auricular (FA) preexistente y la FA de reciente aparición, que ocurrieron, respectivamente, en 10.6% y 2.1% de los pacientes. Hubo bloqueo auriculoventricular completo en 2.1%. Las comorbilidades más frecuentes en el grupo de arritmias fueron: la insuficiencia cardiaca (20.2%), arritmia previa (10.6%), hipertensión arterial (46.8%), diabetes mellitus (DM) 42.6% y enfermedad renal crónica (55.3%). Los pacientes con arritmia tuvieron una mayor necesidad de cuidados intensivos (CI) (50%), intubación y ventilación mecánica (VM) (7.4%), vasopresores (16%) y mayor mortalidad hospitalaria (44.7%). El análisis multivariante asoció la DM con mayor necesidad de CI y necesidad de vasopresores y mortalidad hospitalaria. La historia de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT) y trombocitopenia al momento de la admisión se asoció con mayor necesidad de intubación y VM.

Conclusión:

los resultados intrahospitalarios en pacientes con COVID-19 y arritmia son los peores. Los pacientes con arritmias y DM requirieron con mayor frecuencia de CI, vasopresores y tuvieron mayor mortalidad hospitalaria, aquellos con historia de accidente cerebrovascular y AIT eran más susceptibles de ser intubados y recibir VM.

Keywords : arritmia; coronavirus; COVID-19; hospitalización; resultados adversos; mortalidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )