SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Initial experience with zero or near zero-fluoroscopy to perform catheter ablation of supraventricular tachycardias in a private practice settingGlycated hemoglobin fundamentals. Value and advantages in practical clinical author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cardiovascular and metabolic science

On-line version ISSN 2954-3835Print version ISSN 2683-2828

Abstract

MORENO-PALLARES, Eiman; VARGAS-VERGARA, Diana  and  BORNACELLY, Adriana. Palpitaciones como manifestación de hiperplasia lipomatosa del tabique interauricular: reporte de caso y revisión de literatura. Cardiovasc. metab. sci [online]. 2023, vol.34, n.3, pp.114-118.  Epub Apr 15, 2024. ISSN 2954-3835.  https://doi.org/10.35366/112760.

La hipertrofia lipomatosa del tabique interauricular se reconoce cada vez más y debe considerarse como parte del diagnóstico diferencial de cualquier tumor cardiaco. Presentamos el caso de un paciente de 70 años que acudió al servicio ambulatorio por palpitaciones. El ecocardiograma transtorácico (ETT) detectó engrosamiento del septo interauricular de predominio proximal con respecto de la fosa ovalis. El diagnóstico fue confirmado por resonancia magnética cardiaca. En tales casos, la opinión de un cardiólogo experto en imagen cardiaca ayudaría a evitar un diagnóstico erróneo y una intervención innecesaria. Esta condición es más común de lo que se pensó inicialmente y sigue siendo poco reconocida por la mayoría de los médicos.

Keywords : hiperplasia lipomatosa; palpitaciones; tabique interauricular; resonancia cardiaca.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )