SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Hydraulic fracturing as a possible mechanism of dyke-sill transitions and horizontal discordant intrusions in trachytic tabular bodies of Arraial do Cabo, State of Rio de Janeiro, BrazilPaleomagnetic study of Jurassic and Cretaceous rocks north of San Marcos fault, central Coahuila, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

FLORES-MARQUEZ, E. L. et al. Numerical modeling of Etla Valley aquifer, Oax., Mexico: Evolution and remediation scenarios. Geofís. Intl [online]. 2008, vol.47, n.1, pp.27-40. ISSN 2954-436X.

Se presenta un modelo geohidrológico evolutivo 3D a corto plazo (para los años 2001, 2005 y 2015) del acuífero somero del Valle de Etla, Oaxaca, sureste de México, basado en los parámetros disponibles de geología, geofísica, geoquímica e hidrología. Las simulaciones numéricas fueron realizadas en Visual MODFLOW. Estas simulaciones indican que, si el actual régimen de extracción es mantenido, el abatimiento de la superficie potenciométrica puede ser mayor en el SE del área de estudio (i. e. cerca de la ciudad de Oaxaca). La contaminación por fertilizantes y por las fugas de drenaje es favorecida por la dirección de flujo imperante en el acuífero (vaciándose en el río Atoyac). De acuerdo a las simulaciones numéricas, existe una posible remediación de este proceso, relocalizando los pozos situados en la ciudad de Oaxaca en las zonas de recarga (i. e. en las faldas de la Sierra de Juárez). Este escenario de remediación permitiría una recuperación en el nivel de la superficie potenciométrica.

Palabras llave : Modelo 3D; flujo de agua subterránea; geohidrología; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons