SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Pronósticos multivariados de poblaciones con series de tiempo: el caso de la ZMCM contrastado con datos del Censo 2010Taller de reflexión: Enfoques teóricos y perspectivas metodológicas en los estudios de las familias y las movilidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

VELASCO ORTIZ, Laura. Escuela y reproducción social de familias migrantes: hijos e hijas de jornaleros indígenas en el noroeste mexicano. Estud. demogr. urbanos [online]. 2013, vol.28, n.1, pp.189-218. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v28i1.1443.

El presente artículo tiene como objetivo analizar la movilidad geográfica como fuente de diferenciación social. Específicamente se examinan las estrategias que siguen las familias indígenas dedicadas al trabajo agrícola temporal en el Valle de San Quintín, Baja California, para que sus hijos e hijas puedan asistir a la escuela. Las familias analizadas tienen condiciones residenciales diferenciadas, diversos grados de movilidad geográfica y están asentadas en distintos lugares de la región; pero todas desarrollan complejas estrategias que develan el entrecruzamiento de recursos familiares e institucionales transterritoriales que aprovechan en los hogares.

El estudio parte de la combinación de las metodologías cuantitativa y cualitativa, pero se basa principalmente en los datos cualitativos de tres casos de familias con niños en edad escolar, en los que se profundiza el análisis de las dinámicas familiares y escolares. Los resultados muestran que el hecho de que las familias salgan de los campamentos y se asienten en una colonia, no necesariamente incrementa la posibilidad de que los niños asistan a la escuela, sobre todo en los hogares monoparentales con jefatura femenina, las cuales presentan mayor vulnerabilidad.

Palabras llave : movilidad geográfica; familias jornaleras indígenas; reproducción social; escolarización; asentamiento residencial; recursos familiares transterritoriales; recursos institucionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )