SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3La migración internacional y la distribución del ingreso en San Miguel Coatlán, Oaxaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

ALFIE C., Miriam. Supervía Poniente: conflicto social y visión urbano-ambiental. Estud. demogr. urbanos [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.735-768. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v28i3.1452.

En este texto se analiza el conflicto socioespacial suscitado por el proyecto conocido como la “Supervía”, con objeto de explorar cómo se ha transformado el perfil de la Ciudad de México en aspectos tales como la movilidad, los espacios públicos y la infraestructura, así como en relación a la diversidad de nuevos actores sociales, organismos de defensa de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Se rescata la concepción del espacio urbano marcado por la desigualdad y el conflicto, donde confluyen procesos productivos de urbanización y construcción con elementos sociales de producción, intercambio y reproducción. El texto contribuye a entender el desarrollo del conflicto en torno al proyecto de la Supervía, la construcción de movimientos a su favor y en su contra, las identidades adquiridas y la falta de planeación urbana, así como los graves problemas de vialidad que presenta la Ciudad de México. Especial atención recibe el impacto ambiental que la carretera urbana ha provocado, así como los mecanismos de mediación y compensación practicados en la negociación del conflicto.

Palabras llave : conflicto socioespacial; supervía; impacto ambiental; actores sociales; mediación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )