SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Configuración microespacial de la industria en la Ciudad de México a inicios del siglo XXIVivir con ruido en la Ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

IBARRA SALAZAR, Jorge  y  SOTRES CERVANTES, Lida. Diferencias en la recaudación del impuesto predial en la zona fronteriza: evidencia en los municipios de Chihuahua. Estud. demogr. urbanos [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.53-87. ISSN 2448-6515.

Basándonos en el estudio de Ibarra y Sotres (2009), en este artículo aportamos evidencia adicional que relaciona las características de la región frontera norte y el marco institucional con la recaudación del impuesto predial. Estimamos una serie de especificaciones econométricas usando una base de datos de panel para los 67 municipios de Chihuahua correspondiente a 2002-2006. Nuestra hipótesis central es que la dinámica económica y demográfica en la zona fronteriza de Chihuahua ha originado una mayor demanda de servicios e infraestructura en los municipios fronterizos de ese estado, lo que los ha motivado a diferenciar su marco institucional para obtener mayores recursos por concepto de impuesto predial en comparación con los municipios no fronterizos. Esto es posible dado que la reforma constitucional de 1999 al Artículo 115 posibilita a los municipios modificar el marco institucional fiscal para enfrentar sus propias peculiaridades.

Palabras llave : impuesto predial; instituciones fiscales; Artículo 115 constitucional; frontera norte; Chihuahua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )