SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Diferencias de género en los factores asociados al ahorro de los hogares en MéxicoTrayectorias tempranas en el inicio de la vida adulta en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

HERNANDEZ ESPINOZA, Patricia Olga  y  MARQUEZ MORFIN, Lourdes. Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos. Estud. demogr. urbanos [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.341-363. ISSN 2448-6515.

Las limitantes del trabajo paleodemográfico, como la obtención de datos sobre la fecundidad de las sociedades antiguas, han impulsado el desarrollo de estrategias metodológicas para obtener esta información con algún grado de certeza. En este estudio contrastamos dos tipos de metodologías para obtener datos sobre fecundidad: la paleodemográfica basada en el análisis bioarqueológico de una serie esquelética maya prehispánica, utilizando el modelo de Weiss, y la metodología de mográfica moderna aplicada a datos censales de Quintana Roo, con los que se calcularon varios indicadores de fecundidad. Los resultados muestran que el método estadístico que hemos aplicado en nuestras investigaciones permite tener un acercamiento confiable a los niveles de fecundidad y mortalidad que pudieron haber tenido estos grupos en el pasado, pues las estimaciones paleodemográficas presentan valores consistentes con la información obtenida de los censos, con un cálculo de cuatro a seis hijos para el grupo maya prehispánico de Chac Mool.

Palabras llave : paleodemografía; fecundidad; Quintana Roo; mayas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )