SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Migración interna y tamaño de localidad en MéxicoEstrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un "barrio de migrantes" de la ciudad de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

PIREZ, Pedro. La mercantilización de la urbanización. A propósito de los "conjuntos urbanos" en México. Estud. demogr. urbanos [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.481-512. ISSN 2448-6515.

En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública.

Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el "enfoque facilitador", se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los "conjuntos urbanos", que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de "derechohabientes" con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación.

Palabras llave : vivienda; urbanización; conjuntos urbanos; mercantilización; privatización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )