SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Eventos cálidos y fríos en el Atlántico Tropical Norte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

BAEZ, A. P.; PADILLA, H.; TORRES, M. C.  y  BELMONT, R.. Ambient Levels of Carbonyls in Mexico City. Atmósfera [online]. 2000, vol.13, n.2, pp.121-131. ISSN 0187-6236.

Se determinaron carbonilos ambientales en un sitio de la ciudad de México localizado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los muéstreos se realizaron en la temporada de secas (noviembre y diciembre de 1993, marzo de 1994 y 1995 y febrero de 1996) y en la temporada de lluvias (junio y septiembre de 1995 y mayo, junio, julio y septiembre de 1996). En general, el formaldehído fue el carbonilo que tuvo mayor concentración promedio horaria de 7 a 31 ppbv. Sin embargo, en mayo de 1996 la concentración promedio horaria de acetaldehído estuvo por arriba de 65 ppbv, concentración mucho más alta que la obtenida en todo el periodo de estudio. En junio de 1996, estos niveles disminuyeron a 20 ppbv, que es mayor que el nivel observado en todo el periodo de estudio, con excepción de febrero de 1996 con 22.5 ppbv. No se encontró una explicación satisfactoria sobre los altos niveles de acetaldehído observados en febrero, mayo y a principios de junio de 1996. La acetona, en todo el periodo de muestreo tuvo un promedio horario de 4 a 28 ppbv, siendo ligeramente más alta que o igual a la de formaldehído y acetaldehído en algunos días. Los niveles de propionaldehído (1 a 9 ppbv) y de butiraldehído (1 a 4 ppbv) fueron bajos pero significativos. En general, se observó una disminución de las concentraciones de carbonilos durante la tarde. La comparación de los niveles de carbonilos entre marzo de 1994 y 1995, junio de 1995 y 1996 y septiembre de 1995 y 1996, indicó diferencias significativas (p ≤ 0.05) sólo entre junio de 1995 y junio de 1996, para el acetaldehído, acetona y propionaldehído. Por otra parte, la concentración de formaldehído (14.9 ppbv) fue más alta en la temporada de lluvias. Las concentraciones de acetaldehído, acetona, propionaldehído y butiraldehído fueron más altas en la temporada de secas (14.1, 12.4, 2.5 y 2.3 ppbv, respectivamente).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons