SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Effects of an assumed cosmic ray-modulated low global cloud cover on the Earth's temperatureSpatial influence and oceanic thermal response to Santa Ana events along the Baja California Peninsula índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

CONDE, C.; FERRER, R.  y  OROZCO, S.. Climate change and climate variability impacts on rainfed agricultural activities and possible adaptation measures. A Mexican case study. Atmósfera [online]. 2006, vol.19, n.3, pp.181-194. ISSN 0187-6236.

Los eventos climáticos extremos (como los asociados con eventos fuertes de El Niño) afectan de manera importante a la agricultura mexicana, ya que más del sesenta por ciento de ella es de temporal, esto es, depende fundamentalmente de una buena temporada de lluvias para producir. El cultivo que se siembra es básicamente maíz, que todavía es la principal fuente de nutrientes para una gran proporción de la población rural en el país. Dentro del proyecto Fomento de Capacidades para la Etapa 2 de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba analizamos las estrategias que han desarrollado los productores de maíz de temporal en la región centro del país para hacer frente a los eventos climáticos adversos. Los impactos en el maíz de temporal debido a la variabilidad y al cambio climáticos son estudiados empleando un modelo de simulación agrícola. Varias medidas de adaptación se pueden evaluar usando este modelo. Sin embargo, el efecto de otros forzantes se debe considerar en una evaluación de la capacidad adaptativa de los pequeños productores al cambio y a la variabilidad climáticos. La participación de los actores clave de la región permitió decidir cuáles de las posibles medidas adaptativas podrían ser viables bajo las condiciones climáticas actuales y futuras. La construcción de invernaderos, el uso de composta, la aplicación de riego por goteo, fueron algunas de las técnicas seleccionadas con los actores clave. Las respuestas entusiastas ante estas medidas permiten considerar que éstas podrán prevalecer en el futuro ante condiciones de cambio climático. Sin embargo, la adaptación al cambio climático implica -además de las técnicas descritas- la generación de las capacidades para hacer frente a los eventos climáticos adversos, esto es, incrementar el conjunto de capacidades adaptativas al cambio climático entre los actores clave.

Palabras llave : Climate variability and change; rainfed agriculture; vulnerability and adaptation.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons