SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Measurements of net all-wave radiation at a tropical location, Ile-Ife, Nigeria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

ZAVALA-HIDALGO, JORGE et al. The response of the Gulf of Mexico to wind and heat flux forcing: What has been learned in recent years?. Atmósfera [online]. 2014, vol.27, n.3, pp.317-334. ISSN 0187-6236.

La dinámica del Golfo de México (GoM) se asocia frecuentemente con la Corriente del Lazo y los remolinos que se desprenden de ésta, los cuales son altamente energéticos y ocasionan corrientes intensas que pueden penetrar varios cientos de metros en la columna de agua. Sin embargo, hay regiones en el GoM y periodos de tiempo en que el forzamiento atmosférico local juega un papel importante en su dinámica y termodinámica. La circulación en las plataformas, particularmente en la interna, es generada principalmente por viento y tiene estacionalidad, ya que cambia de dirección a lo largo del año y tiene algunos periodos de condiciones favorables para el afloramiento/hundimiento. La circulación generada por el viento se vincula con el transporte de aguas con diferentes características de temperatura y salinidad. La variabilidad interanual de la circulación en las plataformas está asociada con la variabilidad interanual de la circulación atmosférica. Se ha identificado que la variabilidad intraestacional de los patrones de viento modifica considerablemente la ocurrencia de afloramientos y hundimientos. Debido a la forma y tamaño del GoM, cuando la circulación en una plataforma ocurre en sentido horario, puede darse en sentido opuesto en otras plataformas. El ancho de las plataformas en el GoM es variable: la plataforma oeste de Florida, la de Texas-Louisiana y el Banco de Campeche miden más de 200 km, en tanto que las más angostas son las de Veracruz y Tabasco. Otra consecuencia de la fisiografía del GoM y el forzamiento del viento es el desarrollo de transportes perpendiculares a la plataforma en el sur de la Bahía de Campeche, el sur de la plataforma de Texas y al sureste del Mississippi, los cuales a su vez varían a lo largo del año. El GoM es afectado durante el otoño-invierno (desde septiembre hasta abril) por frentes fríos provenientes del noroeste de Estados Unidos, los cuales tienen asociados vientos fuertes, secos y fríos que mezclan sus aguas y generan intensos flujos de calor sensible y latente del mar hacia la atmósfera. Estos vientos también enfrían el GoM debido a la mezcla de aguas cálidas de la superficie con aguas subsuperficiales de menor temperatura. Durante el verano, los ciclones tropicales que cruzan el GoM afectan su circulación y los afloramientos costeros.

Palabras llave : Gulf of Mexico; ocean surface forcing; upper ocean layer.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons