SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Enseñanza de los Conceptos Básicos de la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos (APB): Determinación de Acroleína en el humo del cigarrilloUn reactivo para evaluar en los alumnos el aprendizaje de la estructura atómica. Un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

CATALDO, Fernando; ARRIAGADA, Sebastián  y  HERNANDEZ, Diógenes. Pilas, una forma experimental de enseñanza de los procesos Redox. Educ. quím [online]. 2019, vol.30, n.3, pp.24-33.  Epub 30-Nov-2019. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.3.68309.

En la enseñanza de una ciencia experimental como la química, es fundamental disponer de experimentos que conecten la teoría con la realidad. Nuestro trabajo consistió en desarrollar experimentos para la unidad de Óxido-Reducción, utilizando combinaciones de metales de uso común y algunos metales puros. Con estos fabricamos celdas galvánicas, en donde varias de ellas no se ajustaron a los potenciales teóricos (tabla de potenciales de reducción), principalmente el hierro, aluminio y magnesio, ya sea por encontrarse en forma de aleaciones o por formar capas de óxido que alteraban estos valores. El medir el voltaje de una pila con un voltímetro no muestra al estudiante de forma real la generación de corriente, es por ello que nuestro experimento tuvo como objetivo encender unos leds de 1.6V y 5 mA. La fabricación de pilas con el voltaje adecuado no fue suficiente para encender estos leds, lo cual fue solventado utilizando de 2 a 4 puentes salinos, con lo que los alumnos pudieron visualizar la importancia de estos en la compensación de cargas y la intensidad de corriente. Para visualizar el proceso de corrosión se modificó el diseño de la celda galvánica, introduciendo ambos metales en un solo recipiente con una solución de cloruro de sodio y se observó qué, a mayor concentración de esta sal, aumentaba la intensidad de corriente (logrando encender el led), así como la corrosión del electrodo anódico.

Palabras llave : celdas galvánicas; óxido reducción; experimentos de química; puente salino; corrosión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )