SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número19El impacto de las empresas transnacionales en las condiciones de vida de la población en Tijuana (México)El otro del otro. Entre dos narrativas sobre la explotación forestal de la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de El Colegio de San Luis

versión On-line ISSN 2007-8846versión impresa ISSN 1665-899X

Resumen

LUCATERO VILLASENOR, Aidee  y  GAXIOLA ROBLES LINARES, Sergio Cuauhtémoc. Análisis de la precariedad laboral en el Estado de México, 2015. Revista Col. San Luis [online]. 2019, vol.9, n.19, pp.91-123.  Epub 19-Nov-2020. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl9192019901.

Con el objetivo de estudiar la situación de precariedad laboral en el Estado de México en el año 2015, se utilizaron dos técnicas estadísticas que versan sobre los componentes principales y los conglomerados, las cuales posibilitaron la agrupación y el análisis de la situación de precariedad en el caso de trabajadores asalariados. Así, se evidencia que la mitad de los trabajadores asalariados mexiquenses trabajan sin contrato laboral, sin seguridad social ni prestaciones. De igual modo, se hace visible la expansión de la precariedad laboral de los trabajadores asalariados con un nivel educativo alto, así como un mercado laboral heterogéneo y fragmentado en condiciones adversas.

Palabras llave : precariedad laboral; Estado de México; análisis de componentes principales; desigualdad laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )