SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3Sujeción laboral y conflictos jurisdiccionales en una comunidad mam del altiplano guatemalteco (1890-1947)The implications and legacies of Chiapas’ 1925 women’s suffrage decree índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

URRUTIKOETXEA LIZARRAGA, José. De la “casa” a la “hacienda”. De Vera (Navarra) a Chiapas (1750-1821) las caras jerarquizadas de una práctica social estamental: la “oeconomía”. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2007, vol.2, n.3, pp.153-184. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.3.235.

Las líneas que siguen son el fruto de una dinámica en la que el autor de la tesis doctoral1 que da pie a esta reflexión y quienes le hemos acompañado en la dirección del trabajo2 hemos tenido la oportunidad de caminar codo con codo a lo largo de una experiencia por descubrir el sentido de los pasos seguidos por una familia que, nacida en un valle húmedo del País Vasco-Navarro —Vera del Bidasoa—, se traslada a América para asentarse definitivamente en tierras chiapanecas. La historia de los Esponda Olaechea, la experiencia de los emigrantes vasco-navarros en América, recibe así luz desde las dos orillas de una historia compleja, dinámica y dialécticamente jerarquizada. No suele ser habitual poder contar con esta doble perspectiva. Quiero creer que sí ha sido posible en el caso presente. De haberlo conseguido, habrá ganado la historiografía chiapaneca y de hecho, en la misma medida, la historiografía vasco-navarra.

        · texto en Español     · Español ( pdf )