SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22De Chiapas a California. Experiencia migratoria y cambio cultural en jóvenes indígenasSignificaciones de lo juvenil a través de la música como experiencia de ocio en dos contextos fronterizos en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

CAMPOS-DELGADO, Amalia E.. "Tesoritos de esperanza": proyectos de vida de jóvenes al sur de la frontera. Tijuana, México y Tecún Umán, Guatemala. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2016, vol.11, n.22, pp.22-42. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.22.268.

Los contextos fronterizos están permeados por nociones duales de movilidad e inmovilidad; la permisibilidad y selectividad del tránsito migratorio más allá del territorio nacional son elementos intrínsecos en la esfera cotidiana de quienes viven al "sur" de la frontera. Utilizando una metodología cualitativa se buscó conocer la manera en que jóvenes de dos ciudades con infraestructuras de control fronterizo disímiles (Tijuana, México y Tecún Umán, Guatemala) viven su presente e imaginan su futuro a partir del contacto constante con una barrera cargada de elementos simbólicos de diferencia y restricción. A través de sus narrativas es posible analizar cómo se han embarcado en una labor reivindicatoria de sus ciudades y de su condición juvenil al buscar empoderarse de su futuro y al utilizar lo mejor de los "dos mundos", siempre volviendo a suelo nacional.

Palabras llave : dualidad; tránsito migratorio; barrera; restricción; permisividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )