SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23«Ni pobres ni ricos, vivimos bien». La lógica del desarrollo y el buen vivir en Ek Balam, YucatánRecursos institucionales para diabéticos mayahablantes de Tizimín (Yucatán). Carencias y logros en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

MONTESI, Laura. La diabetes como metáfora de vulnerabilidad. El caso de los ikojts de Oaxaca. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2017, vol.12, n.23, pp.46-76. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.23.287.

Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica de corte fenomenológico (2013/2014), que exploró las representaciones socioculturales de la diabetes y las experiencias de vida de los afligidos en una comunidad ikojts en Oaxaca. El estudio sugiere que para muchos miembros de ese grupo la diabetes es una expresión de la vulnerabilidad, síntoma y metáfora de cambios sufridos por ellos recientemente. Se describe cómo la diabetes permite a los afligidos articular la experiencia de la vulnerabilidad en múltiples niveles y se invita a incluir la etnicidad en el entendimiento de las epidemiologías desiguales del país, evitando nuevas formas de esencialización racial y cultural.

Palabras llave : diabetes tipo 2; vulnerabilidad; pueblos indígenas; ikojts.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )