SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13El derecho del espacio ultraterrestre en tiempos decisivos: ¿estatalidad, monopolización o universalidad? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario mexicano de derecho internacional

versión impresa ISSN 1870-4654

Resumen

VENGOECHEA BARRIOS, Juliana. La trata de personas en América en contexto: una mirada al programa de trabajo temporal. Anu. Mex. Der. Inter [online]. 2013, vol.13, pp.639-659. ISSN 1870-4654.

La trata de personas es un fenómeno social, un delito, un acto pluriofensivo de los derechos humanos y una práctica persistente a lo largo de la historia de la humanidad. Las siguientes páginas hacen una aproximación a la trata de personas desde un contexto específico, desde un espacio regional definido (flujos migratorios desde y hacia Centro y Norte América) así como desde un marco regulatorio de inmigración para trabajo temporal. Concretamente, se hace referencia a los programas de migración estacional en Estados Unidos y Canadá. Todos esto, con el fin de demonstrar que la trata de personas no es un fenómeno que ocurre exclusivamente en contextos de inmigración irregular o al margen de mecanismos legales de inmigración, sino por el contrario, que ciertos mecanismos de regulación son un terreno fértil para la trata. Demostrando así como algunas de las medidas implementadas para hacer frente a esta problemática, están siendo cuestionadas, y cómo la sociedad civil y algunos académicos han desarrollado propuestas innovadoras para atender a este problema.

Palabras llave : trata de personas; trabajadores estacionales; libertad de trabajo; esclavitud moderna.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons