SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22La necesidad de un marco normativo postconflicto o ius post bellum para lograr la pazGenealogía del régimen internacional de asilo: ¿control o protección? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario mexicano de derecho internacional

versión impresa ISSN 1870-4654

Resumen

REYES PARRA, Paola Diana. Estatuto de la persona que cae en poder del enemigo habiendo participado en el conflicto armado internacional, precisiones desde el derecho internacional humanitario. Anu. Mex. Der. Inter [online]. 2022, vol.22, pp.235-266.  Epub 07-Ago-2023. ISSN 1870-4654.  https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16953.

El término “combatiente” y, consecuentemente, el término “prisionero de guerra” se precisan en tratados de derecho internacional humanitario; mientras que, el término combatiente “ilegítimo”, “ilegal” o “no privilegiado”, no sólo no está precisado en el marco jurídico convencional, sino, además, los Estados suelen recurrir a este a fin de generar particulares efectos sobre las personas que se encuentran bajo su poder. No obstante, según el régimen de protección aplicable, las personas capturadas son combatientes, transformándose luego en prisioneros de guerra; o, no lo son, transformándose en civiles. Así, todas las personas que caen en poder del enemigo durante un conflicto armado internacional están protegidas por el derecho humanitario.

Palabras llave : combatiente; prisionero de guerra; persona civil; tribunal competente.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )