SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Significado psicológico de comer carne, vegetarianismo y alimentación saludable en estudiantes universitarios a partir de redes semánticas naturalesDismorfia Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

GOMEZ PERESMITRE, Gilda et al. Realidad Virtual y Psicoeducación: Formatos de Prevención Selectiva en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2013, vol.4, n.1, pp.23-30. ISSN 2007-1523.

La prevención de los trastornos alimentarios es considerada por los psicólogos de la salud como una tarea prioritaria a cubrir. De acuerdo con esta idea se propuso analizar y evaluar la eficacia de dos programas de intervención basados en distintas estrategias. La muestra no probabilística estuvo formada por 58 estudiantes, con edad promedio de 13.43, (DE=1.14). Las participantes se asignaron al azar a dos distintos programas de prevención selectiva: Psicoeducación (n=28; x̅  de edad=13.46, DE=1.17) y Realidad Virtual Reforzada (n=30; x̅  de edad=13.40, DE=1.13). Los resultados muestran que no se detectaron diferencias entre los programas. Al evaluar el efecto de los dos programas por separado (prestest-postest) se obtuvieron resultados positivos y estadísticamente significativos (p < .001) en variables asociadas con imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo. Además se observó una disminución importante en el porcentaje de participantes que se ubicaban en riesgo (significancia clínica) como producto de los programas. Estos hallazgos son alentadores debido a la importancia implicada en la disminución de factores de riesgo y el efecto que tiene en la salud de las adolescentes.

Palabras llave : Estrategias de prevención; realidad virtual y psicoeducación; factores de riesgo; imagen corporal; conducta alimentaria anómala; significancia clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons