SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Interiorización de ideales estéticos y preocupación corporal en hombres y mujeres usuarios de gimnasioLa obesidad en el Estado de México: Interfaces y ocurrencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

RUTSZTEIN, Guillermina; SCAPPATURA, María Luz  y  MURAWSKI, Brenda. Perfeccionismo y baja autoestima a través del continuo de los trastornos alimentarios en adolescentes mujeres de Buenos Aires. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2014, vol.5, n.1, pp.39-49. ISSN 2007-1523.

El objetivo de este estudio fue analizar y comparar hábitos y actitudes hacia la alimentación, perfeccionismo y autoestima en mujeres adolescentes con cuadros completos de trastornos alimentarios (TA), adolescentes con riesgo de trastorno alimentario (RTA), y adolescentes sin trastorno alimentario ni riesgo (NTA). Participaron del estudio 200 mujeres entre 13 y 19 años: 167 estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y 33 pacientes con diagnóstico de TA según el DSM IV-TR, que se encontraban en tratamiento en dos instituciones especializadas (una pública y una privada). Se conformaron tres grupos en función de la presencia de TA o de riesgo de TA evaluada a través de una entrevista diagnóstica basada en el Eating Disorder Examination (EDE): adolescentes con TA (n=46), adolescentes con riesgo de TA (n=17) y adolescentes sin TA ni riesgo de TA (n=137). Las participantes completaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográfico y de sintomatología específica de trastornos de la conducta alimentaria, Inventario de Trastornos Alimentarios- 3 (EDI- 3), Escala de Autoestima de Rosenberg y Almost Perfect Scale- Revised (APS-R). En conjunto, los resultados apoyan la teoría del continuo en los TA. Las adolescentes con RTA presentaron puntuaciones intermedias en perfeccionismo y baja autoestima. Además, los resultados apoyan el carácter disfuncional de uno de los componentes del perfeccionismo (Discrepancia). La presencia de características psicológicas vinculadas con el desarrollo de los TA en adolescentes de población no clínica (RTA), refuerza la importancia de destinar esfuerzos a la prevención de los TA en la adolescencia.

Palabras llave : trastornos alimentarios; perfeccionismo; autoestima; riesgo de trastorno alimentario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons