SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Percepción de padres e hijas acerca de los aspectos familiares asociados con el inicio de un trastorno alimentarioProcesamiento de estímulos novedosos como terapia de remediación cognitiva en pacientes con trastorno alimentario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

MAYORGA, Jimena; PINO ROBLEDO, Santiago; GEMPELER RUEDA, Juanita  y  RODRIGUEZ GUARIN, Maritza. Observación y análisis “en vivo” de comidas familiares de pacientes con trastorno alimentario. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.82-94. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.441.

Involucrar a la familia en el tratamiento de los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) es una recomendación clave de las guías de práctica clínica para adolescentes. El objetivo de este estudio fue analizar los patrones de interacción y roles familiares, sus estilos de respuesta emocional y las características del menú traído a una sesión de comida terapéutica familiar (CTF). Participaron las familias de 13 pacientes con TCA, de entre 12 y 29 años de edad, asistentes a un programa ambulatorio intensivo. Dos terapeutas llenaron de manera independiente una matriz de observación de la sesión de CTF e hicieron anotaciones de campo; además fueron utilizadas estrategias de triangulación de datos, considerando diferentes fuentes (contenidos de las sesiones individuales y grupales) y técnicas (observación en vivo y entrevista familiar). El análisis realizado reveló, independientemente del tipo de TCA o de la edad de las pacientes, la predominancia de comportamientos evitativos en las familias; en menor medida, y principalmente en los padres, los patrones agresivos, retadores o de amenaza también estuvieron presentes. No obstante, resultó evidente la discordancia entre el comportamiento observado en la CTF vs. el reportado por las pacientes y sus terapeutas. En general, estuvieron ampliamente presentes patrones comportamentales que pueden contribuir al mantenimiento de la enfermedad.

Palabras llave : Comida terapéutica familiar; Terapia basada en la familia; Interacción familiar; Anorexia nerviosa; Bulimia nerviosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )