SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número5Evaluación clínica y urodinámica de la disfunción vesical diabéticaTumores testiculares bilaterales: experiencia de 25 años en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

GERMAN-GARRIDO, CO. et al. Tumores testiculares: 10 años de experiencia en un hospital de tercer nivel. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.5, pp.346-352.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i5.1115.

ANTECEDENTES:

el cáncer de testículo es la neoplasia sólida más común en varones entre 15 y 35 años de edad y representa el 1% de todos los cánceres en el hombre, con un riesgo de padecerlo del 0.2%.

OBJETIVO:

reportar la epidemilogía y evolución oncológica de pacientes con tumores testiculares.

MATERIALES Y MÉTODOS:

estudio retrospectivo, ambispectivo, efectuado en pacientes con tumores testiculares, atendidos en el Hospital Central de Militar, de enero de 2006 a octubre de 2016. Variables de estudio: factores de riesgo, marcadores tumorales, estadio, clasificación internacional de grupos de riesgo y modalidad de tratamiento. Los desenlaces evaluados fueron: supervivencia libre de recurrencia y supervivencia global.

RESULTADOS:

se seleccionaron 115 pacientes, la estirpe histológica más común fue seminoma (53.4%); en los casos con tumores no seminomatosos se encontró carcinoma embrionario. El 10.4% de los pacientes tenía antecedente de criptorquidia; 85% se clasificó de riesgo bajo, 9% de riesgo intermedio y 6% de riesgo alto. El tratamiento inicial consistió en orquiectomía y vigilancia activa en 15 casos, orquiectomía y radioterapia en 19, orquiectomía y quimioterapia en 65, y quimioterapia y orquiectomía en 2 casos. La supervivencia libre de enfermedad a 3 años fue de 98% en el grupo de bajo riesgo, 87% en el de riesgo intermedio y 66.7% en el de alto riesgo. La supervivencia global a 3 años fue de 99, 100 y 66.7%, respectivamente (p < 0.0001).

CONCLUSIONES:

el tratamiento de pacientes con tumores testiculares debe ser multidisciplinario y basado en la clasificación internacional de grupos de riesgo riesgo.

Palabras llave : tumores testiculares; criptorquidia; neoplasia de células germinales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )