SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número5Tumores testiculares: 10 años de experiencia en un hospital de tercer nivelDisfunción eréctil en pacientes en hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

ORTEGA-GONZALEZ, ME. et al. Tumores testiculares bilaterales: experiencia de 25 años en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.5, pp.353-360.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i5.1113.

ANTECEDENTES:

el cáncer de testículo representa el proceso maligno más frecuente en varones de 15 a 35 años de edad. El antecedente de tumor testicular germinal es el principal factor de riesgo para padecer cáncer testicular contralateral.

OBJETIVO:

describir las características clínicas e histopatológicas de los pacientes con tumores testiculares bilaterales sincrónicos y metacrónicos.

MATERIALES Y MÉTODOS:

estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, realizado en pacientes con diagnóstico de tumor testicular, atendidos en la División de Urología del Hospital General Dr. Manuel Gea González, entre enero de 1989 a enero de 2016. Se evaluaron las características demográficas, clínicas e histopatológicas, con la finalidad de efectuar el análisis descriptivo.

RESULTADOS:

se incluyeron 346 pacientes con cáncer de testículo, de los que solo se identificaron 9 (2.6%) casos con tumores bilaterales, con edad promedio de 40.2 años: 7 (77.7%) de manifestación sincrónica y 2 (22.2%) metacrónica. El resultado histopatológico más frecuente fue seminoma clásico (n = 5; 55.5%), linfoma (n = 2; 22.2%), tumor germinal mixto (n = 1; 11.1%) y seminoma espermatocítico (n = 1; 11.1%). El tratamiento consistió en orquiectomía radical bilateral (n = 9; 100%); terapia neoadyuvante con quimioterapia (n = 8; 88.8%) y tratamiento hormonal androgénico (n = 6; 66.6%).

CONCLUSIÓN:

los tumores testiculares bilaterales son poco frecuentes. El diagnóstico implica la participación de un equipo multidisciplinario (urólogo-oncólogo). Independientemente de la bilateralidad, el pronóstico depende del tipo histológico y estadificación tumoral, que en la mayoría de los casos supone alto porcentaje de curación.

Palabras llave : tumores testiculares bilaterales; tumores sincrónicos; tumores metacrónicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )