SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número5Priapismo: comorbilidades, tratamiento, complicaciones y función sexual de los pacientesCistectomía parcial laparoscópica asistida por robot en un paciente con paraganglioma vesical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

GOMEZ-SANCHEZ, J.; HERRERA-MUNOZ, J.  y  PRECIADO-ESTRELLA, D.. Enfermedad de Castleman unicéntrica renal. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.5, pp.389-392.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i5.1111.

ANTECEDENTES:

la enfermedad de Castleman describe un grupo de alteraciones linfoproliferativas causada por la producción excesiva de citosinas proinflamatorias, principalmente por interleucina-6 (IL-6). Los pacientes manifiestan signos y síntomas clínicos heterogéneos, con hallazgos histopatológicos de nódulos linfáticos y disfunción orgánica múltiple.

CASO CLÍNICO:

paciente masculino de 70 años de edad, con antecedente de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica, diagnosticado de manera incidental con quiste renal izquierdo Bosniak I y masa en la región pélvica ipsilateral de 36 mm. El gamagrama renal reportó una tasa de filtrado glomerular de 22.5 mL/min en el riñón derecho y de 39.3 mL/min en el riñón izquierdo, por lo que se solicitó citología urinaria que resultó negativa. Los estudios de laboratorios reportaron: hemoglobina de 14.6 mg/dL, hematocrito 38%, leucocitos 7240, plaquetas 226000, TP 15.2, TTP 32 seg, glucosa 158 mg/dL y creatinina 0.7; el examen general de orina no mostró alteraciones. Se realizó nefrectomía radical sin registro de complicaciones tempranas o inmediatas, con adecuado control metabólico y hemodinámico, por lo que se otorgó el alta hospitalaria. El resultado histopatológico reportó tumor linfoplasmocitoide en el tejido adiposo del hilio renal (3.5 cm), compatible con enfermedad de Castleman.

CONCLUSIONES:

la enfermedad de Castleman es una alteración difícil de diagnosticar, por los que el estudio histopatológico es decisivo. Debido a su baja incidencia, aún no se establece el tratamiento adecuado; sin embargo, en las variantes unicéntricas la escisión quirúrgica es la única opción curativa.

Palabras llave : enfermedad de Castleman; enfermedades linfoproliferativas; cáncer renal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )