SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número5Enfermedad de Castleman unicéntrica renalQuemadura eléctrica en el pene tratada con penectomía parcial. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

SANCHEZ-AQUINO, U et al. Cistectomía parcial laparoscópica asistida por robot en un paciente con paraganglioma vesical. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.5, pp.393-400.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i5.1107.

ANTECEDENTES:

el paraganglioma vesical es un tumor raro, que se origina del tejido embrionario cromafín de los nervios simpáticos asociados con la pared vesical. Este tipo de tumor puede ser funcionante o no funcionante, según la secreción de catecolaminas.

CASO CLÍNICO:

hombre de 61 años de edad, que acudió al servicio médico por hematuria macroscópica, formadora de coágulos amorfos, asociada con síntomas urinarios irritativos, palpitaciones y cefalea durante la micción. La urotomografía mostró un tumor de 2.5 cm en el domo vesical. Se realizó la resección transuretral de un tumor de la de vejiga con reporte histopatológico de paraganglioma vesical. Los estudios hormonales resultaron negativos y no se encontró evidencia de metástasis en los estudios de extensión. Se llevó a cabo una cistectomía parcial laparoscópica asistida por robot de forma exitosa. Actualmente el paciente se encuentra en seguimiento, sin evidencia de recurrencia.

CONCLUSIONES:

los paragangliomas vesicales son tumores raros, que aparecen en menos de 0.05% de todas las neoplasias vesicales y en menos de 1% de todos los feocromocitomas. En la vía urinaria los sitios más comunes de manifestación son: la vejiga (79.2%) y la uretra (12.7%). Las manifestaciones clínicas son variables, pero se ha descrito principalmente cefalea y palpitaciones asociadas con la micción. En pacientes con paragangliomas localizados se indica cirugía y en quienes padecen tumores recurrentes y metastásicos se prefiere tratamiento paliativo. Las manifestaciones de los paragangliomas vesicales son extremadamente variables, por lo que se requiere una alta sospecha en los pacientes con hipertensión y hematuria. El tratamiento de elección consiste en la cistectomía parcial.

Palabras llave : paraganglioma; vejiga; feocromocitoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )