SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número5Quemadura eléctrica en el pene tratada con penectomía parcial. Reporte de un casoAspectos actuales en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

PADILLA-PINA, J et al. Testículo evanescente en un paciente pediátrico: tratamiento laparoscópico. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.5, pp.405-410.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i5.1117.

ANTECEDENTES:

El síndrome de regresión testicular, o testículo evanescente, es una alteración originada por la atrofia y desaparición de un testículo sano durante el periodo fetal. Desde el punto de vista anatómico, se caracteriza por un cordón espermático con ausencia de tejido testicular macroscópicamente identificable. La ausencia de un testículo en un paciente con expresión 46XY suele ser unilateral y surge como consecuencia de una torsión o un infarto intrauterino o perinatal.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 2 años 6 meses de edad, nacido del segundo embarazo, atendido para valoración por criptorquidia izquierda. A la exploración física se observaron los genitales de acuerdo con la edad y sexo, desarrollo gonadal, pene y prepucio normales; el testículo derecho en la bolsa escrotal (aproximadamente de 12 mm) y el izquierdo no palpable. El ultrasonido inguinoescrotal mostró la bolsa escrotal izquierda vacía, sin identificación del testículo. La resonancia magnética evidenció sólo el testículo derecho en el escroto. La laparoscopia diagnóstica reportó, en el área inguinal derecha, el trayecto del conducto deferente sin alteraciones y vasos gonadales de calibre normal en el anillo inguinal; del lado izquierdo se encontró el conducto deferente con terminación ciega, con ausencia de vasos gonadales y anillo inguinal cerrado.

CONCLUSIÓN:

La laparoscopia es el estudio de elección para establecer el diagnóstico de testículo evanescente, pues proporciona un mejor acceso a la cavidad abdominal y mayor visibilidad, además de recuperación posquirúrgica más rápida y aplicable a la edad pediátrica.

Palabras llave : testículo evanescente; criptorquidia; laparoscopia pediátrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )