SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número82Nuevas formas de street art: una aproximación desde la teoría de los camposEl análisis marxista de la economía mundial y los estudios sobre el desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

FROESE, Tom. La vida es preciosa por ser precaria: individualidad, mortalidad y el significado. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2017, vol.38, n.82, pp.173-198. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/822017/aot2/froeset.

El computacionalismo aspira a ofrecer una teoría unificadora de la vida y la mente. Fracasa en esta tarea debido a que carece de las herramientas conceptuales para abordar el problema del significado. Argumento que una postura significativa es enactuada por un individuo con el potencial intrínseco a toda existencia biológica: la muerte. Para este individuo la vida importa a fin de adaptarse activamente, en lugar de desintegrarse pasivamente. Introduciré dos cosmovisiones antiguas y extranjeras que asignan a la muerte un rol constitutivo. Posteriormente, trazaré la emergencia de una concepción similar de mortalidad, derivada desde la era cibernética al desarrollo actual enfoque enactivo de la ciencia cognitiva. Finalmente, se analiza por qué el computacionalismo ortodoxo ha fracasado en atisbar de esta manera constitutiva el papel de la mortalidad.

Palabras llave : teoría computacional de la mente; ciencia cognitiva; filosofía de la mente; fenomenología; individualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español