SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número88Medios, debate público y reforma educativa en México (2013-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

OLIVAR ROJAS, Andrés Francisco. Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la interculturalidad y la democracia radical. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2020, vol.41, n.88, pp.139-162.  Epub 28-Ago-2020. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/882020/aot1/olivarrojasa.

El enfoque diferencial surge como estrategia de política pública destinada a la protección y reivindicación de derechos de las poblaciones históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia. Asimismo, el Estado colombiano se ha encargado de generar un numeroso conjunto de disposiciones jurídicas, que pretende ser la herramienta mediante la cual se satisfaga la protección de los derechos vulnerados en el contexto del conflicto armado. En ese sentido, el objetivo de este artículo es realizar un análisis crítico del concepto de políticas públicas con enfoque diferencial a partir de los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y democracia radical, teniendo en cuenta que las poblaciones objeto de políticas con enfoque diferencial son también aquellas que reclaman la profundización de la democracia y la ciudadanía, pues han sido asimiladas dentro del concepto universalista de la democracia liberal-representativa. De esta forma, el análisis político crítico parte de categorías como interculturalidad y democracia radical, que se emplearán como conceptos transversales para el análisis de políticas públicas con enfoque diferencial y para pensar en la oportunidad de proyectar el accionar de los sistemas políticos desde otras epistemologías, que partan de la diferencia y la no homogeneización.

Palabras llave : subalternidad; indígenas; LGBTI; pluralismo; hegemonía/antihegemonía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )