SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número89El mal funcionamiento teórico en los estudios literarios y una alternativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

MUNGUIA ZATARAIN, Martha Elena. Grotesco: un hito en la travesía de la novela hispanoamericana. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2020, vol.41, n.89, pp.67-88.  Epub 07-Oct-2020. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/892020/atc4/munguia2atarainme.

La tarea de reconstruir la historia de la literatura hispanoamericana sigue siendo un pendiente para los estudiosos, a pesar de la gran cantidad de manuales y recuentos que ya existen. En el presente ensayo se revisan algunos de los problemas que han obstaculizado un desarrollo más o menos satisfactorio en este campo. Se reconoce la carencia de estudios críticos de obras esenciales y la falta de lecturas con nuevas perspectivas de análisis que se fundamenten en la estética. Se propone empe2ar por restablecer el nexo de la novela con las antiguas tradiciones populares, de carácter oral, que han marcado el perfil de la escritura novelesca, y se ejemplifica con la revisión de dos obras disímbolas, pero en las que se ven con toda claridad las huellas de la estética grotesca en su configuración: Cien años de soledad de García Márquez y Patas de perro de Carlos Droguett.

Palabras llave : modernidad; oralidad; historia literaria; estética; tradición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )