SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número94Impacto de los estereotipos de género en condiciones de privación de la libertad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

CARBAYO-ABENGOZAR, Mercedes. Las ventanas, Edward Hopper, Concha Piquer y Carmen Martín Gaite. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2023, vol.44, n.94, pp.125-146.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/942023/aot1/carbayoabengozarm.

Las ventanas han sido un recurso narrativo fundamental en el mundo ficcional de Carmen Martín Gaite. La música y la pintura, presentes siempre en su escritura, son herramientas para explorar su proceso creativo. Estos elementos permiten apreciar un cambio de mirada: desde dentro en sus primeros trabajos hasta El cuarto de atrás (1978), y en ambas direcciones (de dentro afuera y viceversa) a partir de su primer viaje a Nueva York en 1980. De la mano de Edward Hopper recorre la ciudad ya como una flâneuse, transformando esa mirada y reflexionando sobre un pasado en el que las canciones populares abrieron ventanas por donde soñar a mujeres que vivían en espacios privados. A partir de su estancia neoyorkina, a la doble mirada de las ventanas se une la fragmentada de los espejos que, como ocurre con las pinturas de Hopper, ofrecen distintas perspectivas desde donde mirar y mirarse.

Palabras llave : collage; coplas; género; poesía; cuentos infantiles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )