SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número19La atención del exceso de peso en la población con edad escolar en México en dos sexenios: de las microfundamentaciones a la mediación familiarRaza y alimentación en el México del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

OSEGUERA, David. Cinco tesis sobre patrones y cambios alimentarios en Colima. Inter disciplina [online]. 2019, vol.7, n.19, pp.95-117.  Epub 25-Ene-2021. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70289.

En este artículo se aborda el problema de la configuración histórica del patrón regional de alimentos en el espacio sociohistórico de la ciudad y el estado de Colima, del occidente de México. En este proceso se destacan, además, las diferentes formas de sociedad y los sujetos sociales que en cada una de ellas participaron activamente en la conformación histórica de la dieta regional.

El patrón de consumo de alimentos en el espacio prehispánico -actualmente ocupado por el estado de Colima- se basó en el policultivo milpa, acrecentado por una gran biodiversidad debida a la interconexión de tierras altas y bajas. Después de la ruptura que significó la conquista española, en ese espacio se impuso un patrón carnívoro discriminatorio sobre la enorme diversidad de plantas del gusto aborigen. Influyeron factores como el tipo de mestizaje, el patrón productivo y las relaciones de poder (ideológicas y políticas) entre los diversos grupos étnicos del largo periodo de la Nueva España. No obstante, a finales del siglo XX, comienza una revalorización de las verduras en el patrón de consumo y una apertura a las cocinas de otros lugares así como de la comida rápida, la cual, junto con un estilo de vida sedentario, precipitó los problemas de la obesidad y las enfermedades relacionadas.

Palabras llave : occidente de México; patrón; alimentos; dieta; cambios; procesos históricios; sociedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )