SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número21Un acercamiento a la visión sistémica de temas transversales y su papel en el Modelo Educativo de la Universidad Veracruzana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

SIMBANA LINCANGO, Wilmer. La modernidad “americana” y el nuevo despojo espiritual en América Latina. Inter disciplina [online]. 2020, vol.8, n.21, pp.111-136.  Epub 14-Ago-2020. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.21.75149.

La modernidad, como proyecto civilizatorio surgido en el siglo XVI, se perfecciona en la propuesta de la modernidad de los Estados Unidos, la cual configura un ethos altamente compatible con las lógicas del capitalismo/colonialismo. Al igual que las anteriores versiones de la modernidad, la estadounidense tuvo un importante soporte en un sistema específico de creencias religiosas. Así, del protestantismo puritano “americano” se pasará al nacimiento del pentecostalismo, en donde la práctica religiosa con fines de despojo se afina en la teología o evangelio de la prosperidad. Esta doctrina, que se encuentra en auge en América Latina, mantiene la continuidad del despojo y colonialidad en la región.

Palabras llave : modernidad americana; evangelio de la prosperidad; ethos religioso; despojo espiritual; colonialidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español