SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número26Obesidad y género: una propuesta de investigaciónObesidad: ¿epidemia global o responsabilidad individual? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

KAUFER-HORWITZ, Martha  y  PEREZ HERNANDEZ, Juan Fernando. La obesidad: aspectos fisiopatológicos y clínicos. Inter disciplina [online]. 2022, vol.10, n.26, pp.147-175.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80973.

La obesidad es una enfermedad crónica, recurrente, de etiología compleja caracterizada por un desequilibrio de energía debido a un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energía, o ambos. Se desarrolla a partir de la interacción de factores genéticos, sociales, conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares. Se define como la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo en relación con el peso que puede ser perjudicial para la salud. Es factor de riesgo de enfermedades crónicas como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres y tiene repercusiones biológicas, psicológicas y sociales. Afecta, aunque de manera diferencial, a ambos sexos y a todos los grupos socioeconómicos y de edad. Su prevalencia, tanto a escala mundial como en México, se ha incrementado en los últimos treinta años. Su tratamiento debe ser multidisciplinario siendo el componente central el cambio en el estilo de vida (alimentación y actividad física). En algunos casos la prescripción de fármacos puede ser necesaria como coadyuvante al tratamiento y en casos de obesidad extrema la cirugía bariátrica es la opción más efectiva y se asocia con mejoría metabólica. El presente documento se concentra en el abordaje de los aspectos fisiopatológicos y clínicos más relevantes.

Palabras llave : comorbilidades; dieta; estilo de vida; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )