SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número28Reproducción transnacional con terceros: el mercado reproductivo en BrasilEl legado genético: mensajes de los donantes de semen a las familias y a sus descendientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

SALOME LIMA, Natacha. “Buena madera”: significaciones asociadas con la genética reproductiva. Inter disciplina [online]. 2022, vol.10, n.28, pp.51-81.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83289.

La cantidad de tratamientos de reproducción asistida con gametos (óvulos y/o espermatozoides) donados ha aumentado progresivamente. A partir de la sanción del Código Civil y Comercial (2015), las tecnologías reproductivas se convirtieron en una nueva fuente de filiación con características propias, como la obligación de inscribir el nacimiento del/a nacido/a de donación de gametos. Las parejas heterosexuales tienden a omitir esta información con mayor frecuencia. Esa omisión puede responder a distintos motivos, miedos e inseguridades. Las recomendaciones psicológicas tienen como objetivo acompañar a los receptores de gametos para contribuir en la elaboración del duelo por la pérdida del aporte genético. Este trabajo explora las condiciones y sentidos vinculados con el duelo genético a partir de analizar las significaciones asociadas con la genética reproductiva en un subgrupo de mujeres cis heterosexuales que, según criterios de la medicina reproductiva, presentan edad materna avanzada (mayores de 40 años). Desde 2004, las mujeres que buscan un embarazo luego de los 40 años constituyen un subgrupo que registra un aumento de casos, convirtiendo la edad en la primera causa para recurrir a óvulos donados en Argentina (Mackey et al. 2020; Zegers et al. 2021). Los resultados son congruentes con otras investigaciones y demuestran que el modo de significar el origen genético depende de la conformación familiar, de las trayectorias (no)reproductivas y del paso del tiempo, donde el componente genético tiende a relativizarse en pos de la crianza y el vínculo compartido en la gestación, el amamantamiento y el parto. Aparecieron dos instancias en las que el gameto donado adquiere una condición “amenazante”, una es ante una posible enfermedad futura en el nacido y la otra por la obligación de registrar el nacimiento.

Palabras llave : tecnologías reproductivas; herencia genética; duelo; filiación; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )