SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Norepinefrina/vasopresina versus norepinefrina en pacientes politraumatizados con traumatismo craneoencefálico severoDiagnóstico ecográfico de la insuficiencia respiratoria postoperatoria aguda tras timectomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

GEORGE AGUILAR, Fernando. Manejo de fluidos intravenosos: del uso indiscriminado y empírico al manejo racional y científico. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.2, pp.100-107. ISSN 2448-8909.

El fundamento básico de la terapia hídrica es aumentar el gasto cardiaco, mejorar la perfusión y la oxigenación tisular para garantizar el adecuado funcionamiento de órganos. La cantidad de líquidos administrada es esencial para el pronóstico; existe controversia sobre cuál solución es la mejor. La prescripción de fluidos intravenosos varía considerablemente a nivel mundial, la elección parece basarse en costumbres locales, comercialización, costos y disponibilidad de las soluciones; los registros globales de atención médica demuestran el uso indiscriminado de este recurso terapéutico de forma empírica, principalmente en la población adulta. Hoy se conocen, por múltiples estudios, los efectos adversos atribuidos a la sobrecarga hídrica, a las soluciones ricas en cloro y al impacto que tienen en los costos hospitalarios, la morbilidad y la mortalidad global. En este artículo se analizan todos estos factores y las nuevas directrices de manejo basadas en la evidencia científica.

Palabras llave : Soluciones intravenosas; sobrecarga hídrica; evidencias científicas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )